He aquí tres técnicas de vídeo que se pueden hacer fácilmente con el iPad o cualquier otra tableta o móvil. Las tres tienen en común que el movimiento se verá mucho más rápido que al natural, por lo que es imperativo utilizar un trípode o inmovilizar la cámara de alguna manera. Si no es así, toda la imagen se moverá con rapidez y el espectador no distinguirá nada e incluso se mareará. Al hacer la composición debemos tener claro qué es lo que no debe moverse (el escenario) y que es lo que irá a toda pastilla (personas, vehículos, etc).
Stop Motion o fotograma a fotograma
Consiste en hacer el vídeo tomando los fotogramas de uno en uno. Entre foto y foto movemos los objetos, por ejemplo muñecos de plastilina. Hay que tener en cuenta que el vídeo muestra 25 imágenes por segundo, así que con cinco fotos nuestro vídeo sólo duraría 0,2 segundos. Esta técnica sirve para dotar de movimientos a objetos que normalmente son estáticos.
Time Lapse o grabación a intervalos
Es más o menos lo mismo que el stop motion, pero el intervalo de tiempo entre una foto y la siguiente es el mismo (por ejemplo, una imagen cada segundo, o cada minuto, o cada dos horas...). Luego se reproduce a la velocidad normal de 25 imágenes por segundo. Sirve para producir un efecto de cámara rápida. Con el iPad es muy fácil, basta con configurar la cámara en posición timelapse y ya se puede grabar. La velocidad es única, pero luego con iMovie se puede acelerar aún más.
Tilt Shift o efecto miniatura
Hay montones de ejemplos de las tres técnicas en YouTube y Vimeo. A continuación os pongo el vídeo de la semana del libro de hace unos años, ¿podéis averiguar cómo se hizo el time lapse con ese movimiento circular de la cámara?