Mostrando entradas con la etiqueta Edición de vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edición de vídeo. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de mayo de 2021

Imagen dentro de imagen y pantalla dividida


Un recurso muy utilizado en los tutoriales y en las vidoconferencias es mostrar un recuadrito con la imagen de la persona que habla incrustada sobre su vídeo o presentación. El sofware de edición de vídeo iMovie nos permite hacerlo con mucha facilidad. Como alternativa, también se puede dividir la pantalla por la mitad, ya sea vertical u horizontalmente. En el siguiente vídeo os explico cómo se hace:


El ejercicio de clase que os voy a proponer ya podéis adivinarlo: se trata de hacer un tutorial de algún tema de la asignatura de ciencias y editarlo con este recurso. Más detalles y orientaciones, en ClassRoom.


martes, 7 de enero de 2020

Transiciones y efectos visuales


Ya vimos anteriormente qué son las transiciones de vídeo, los tipos que hay y para qué sirven. Ahora vamos a ver que se pueden hacer transiciones sólo con la cámara (y que luego en iMovie hay que seleccionar "ninguna") y que sirven para crear ciertos efectos visuales. A ver qué os parece ésta:


Fuente: Premium Beat

El mismo tipo de transición puede hacerse no sólo para cambiar de plano, sino también para cambiar de localización o de personajes. ¿Sabríais hacer este efecto con el iPad?

Podemos complicar las transiciones un poco más con el movimiento de la cámara. En el blog de Premium Beat tenéis un tutorial en inglés en el que explican cómo se consiguen estos tres efectos visuales que os pongo a continuación:

Clones

Carrera supersónica 

Lanzamiento de cuchillo

Ejercicio

Por grupos, grabad dos clips de vídeo y unidlos con iMovie haciendo alguno de los cuatro ejemplos que hemos visto, o cualquier otro tipo que sólo implique a la cámara.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Transiciones de vídeo



Las transiciones son el salto de un clip de vídeo al siguiente. Hay varios tipos y son muy fáciles de aplicar con iMovie. Lo que no es tan fácil es saber cuándo se puede utilizar cada tipo.

Transición por corte ( o "ninguna", en iMovie)

Es la transición más simple. Consiste tan solo en un salto del punto de vista: de un plano a otro, de un ángulo a otro. Pero ese salto tiene que ser disimulado para que la acción tenga continuidad (con el sonido, el mismo fondo, la misma iluminación etc). 

Cuando se aplica a sujetos en movimiento hay que tener en cuenta que si saltamos de un personaje a otro moviéndose en la misma dirección consigueremos dar la impresión de que se están persiguiendo. En cambio, si se mueven en sentidos opuestos daremos a entender que se están acercando o se están alejando según el orden en el que dispongamos las imágenes:

(Clicando sobre la imagen la podéis ver más grande)

Fundido

El fundido a negro es una transición en la que la imagen se oscurece hasta quedar totalmente negra, y se suele utilizar para indicar que el vídeo ha terminado, o ha terminado un capítulo. Es decir, equivale a un punto final o a un punto y aparte. También se emplea el fundido desde negro al empezar un vídeo con suavidad.

Encadenados (o "disolución", en iMovie)

En los fundidos encadenados la imagen de un clip se vuelve transparente y por debajo va apareciendo la imagen del siguiente clip. Siempre que utilizamos este tipo de transición el espectador interpreta que "está transcurriendo tiempo". No es aconsejable utilizarlo si no queremos producir ese efecto. Siempre significa que está pasando, o ha pasado tiempo.

Cortinillas ("deslizamiento", "barrido", etc)

Se trata de transiciones espectaculares, en la que la imagen se mueve a un lado para dejar paso a la otra, o se descompone en figuras geométricas, etc. Se utilizan mucho en telediarios, videoclips musicales, o anuncios. Indican un "punto y a parte", o un cambio del lugar donde está sucediendo la historia, pero no son muy aconsejables: llaman demasiado la atención y distraen de la narración. Si os fijáis un poco, casi nunca aparecen en las películas, ni en las series, ni en los documentales.

Ejercicio

Ya hemos visto en clase algunas de vuestras persecuciones. Analizad vuestros trabajos y localizad fallos o aciertos en la elección de los planos, las transiciones, el movimiento de cámara, si os habéis saltado los ejes... Y los comentamos.